Pasar al contenido principal

Archivo Regional de Atacama participó en la muestra “25-M: Archivos periodísticos de los aluviones”

Archivo Regional de Atacama participó en la muestra “25-M: Archivos periodísticos de los aluviones”

Publicado el 26/03/2025
Hombre viendo una muestra.
La actividad fue coordinada entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la dirección regional del Servicio del Patrimonio Cultural, a través del Archivo Regional de Atacama.

Este 25 de marzo, se cumplieron 10 años de los aluviones en Atacama, uno de los eventos más catastróficos que se han vivido en la zona, con 56 víctimas fatales, más de 34 mil damnificados y pérdidas materiales que dejaron a una región literalmente sumergida en el barro.

En este contexto, con el objetivo de conmemorar este hito que tuvo un impacto cultural, social y económico de dimensiones invaluables, distintos servicios públicos y organizaciones locales conmemoraron esta fecha con la realización de distintas actividades que buscaron poner en valor ejercicios de memoria ciudadana y destacar la resiliencia que tuvo la comunidad para enfrentar esta tragedia.

Una de estos hitos, realizado en el Centro Cultural de Atacama, en Copiapó, en el marco del Seminario “25M Atacama: Memoria y resiliencia”, fue una exposición mediada sobre archivos periodísticos de la época, que contempló 10 portadas emblemáticas de los diarios Atacama y Chañarcillo -incluyendo imágenes que dieron la vuelta al mundo-, evidenciando lo que significó un evento de dicha envergadura en el territorio.

“En una fecha tan relevante para todos los atacameños, donde conmemoramos 10 años de los aluviones de 2015, quisimos realizar esta exposición de emblemáticas portadas de prensa regional de la época, como una manera de recordar y al mismo tiempo impulsar una conversación necesaria junto con la comunidad”, comentó Catisis Lobos Alcota, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural.

Marcela Oviedo Sepúlveda, conservadora del Archivo Regional de Atacama (ARAT), manifestó que “es fundamental que en hitos que han marcado tan profundamente a la región, como fueron los aluviones de 2015, realicemos ejercicios de memoria en comunidad poniendo en valor archivos, en este caso periodísticos y fotográficos, que nos ayudan no solo a mirar el pasado, sino que sobre todo a proyectar un mejor futuro”.

Cabe destacar, que la muestra “25-M: Archivos periodísticos de loa aluviones”, que posterior a su inauguración comenzará un recorrido itinerante por la zona, fue una iniciativa coordinada entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la dirección regional del Servicio del Patrimonio Cultural, a través del ARAT.

Esta alianza de trabajo, además, incluyó la exposición “Proceso del aluvión en Diego de Almagro”, del destacado fotógrafo Álvaro Rojas Rivera, que estuvo tres días documentando las lluvias torrenciales mientras intentaba encontrar a sus abuelos y el registro audiovisual “Voces de la memoria”, en que personas que vivieron la tragedia desde distintas áreas (autoridades, bomberos, periodistas, relatores de radio, presidentas de juntas de vecinos, vecinos, entre otros) relataron sus experiencias, con testimonios de alto valor emocional como un parto en plena catástrofe o la desaparición de seres queridos.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura