En 2024, se cumplen 25 años de la instauración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha establecida un 25 de noviembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
En 1993, la ONU a través de la Resolución 48/104 definió la violencia hacia la mujer como " todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada". Dicho documento precisa, además, los actos considerados como violencia, los derechos de las mujeres, el rol de los Estados en la eliminación de la violencia hacia ellas, y la contribución que los órganos y organismos especializados de la ONU, en sus respectivas competencias, deben realizar para el reconocimiento y la aplicación de los principios establecidos en la presente resolución.
Para respaldar esta declaración, en 1999, la Asamblea General ONU proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en homenaje a las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, quienes fueron brutalmente asesinadas ese día, en 1960, por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).
Las hermanas dominicanas tuvieron un importante papel en la lucha contra la dictadura, participando –en distintos grados– en el Movimiento 14 de junio, donde fueron apodadas “Las Mariposas’’, ya que así se identificaba Minerva en sus relaciones políticas. Fueron varias veces perseguidas y encarceladas, para que finalmente Trujillo mandará a asesinarlas brutalmente, y luego simular un accidente automovilístico.
Enfoque de prevención en niños, niñas y jóvenes
La violencia contra las mujeres y las niñas continúa siendo un profundo mal en el mundo, los ataques suceden ya no solo en casa o el trabajo sino también a través de las redes sociales y la Inteligencia Artificial, y se agrava en contextos como los conflictos armados y el cambio climático.
De acuerdo a los datos de la ONU “en 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos”.
El organismo internacional formula que la solución radica “en acabar con la impunidad, adoptar y financiar planes de acción e invertir en soluciones que proponen los movimientos por los derechos de las mujeres”. En octubre 2024, presentó el Informe “Intensificación de los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas: violencia contra las mujeres y las niñas facilitada por la tecnología”, el que entrega información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo por la ONU para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
En esta misma línea, ONU Mujeres plantea que “la prevención sigue siendo el medio más eficaz, económico y duradero para acabar con la violencia a largo plazo”. Como parte de su estrategia de prevención, se ha centrado en la educación de la primera infancia, trabajando con hombres y niños, especialmente a través y dentro de los medios de comunicación, las industrias del deporte y el mundo laboral. También trabaja con jóvenes, para ayudarlos a comprender “las causas profundas de la violencia en sus comunidades y para contribuir a educar e implicar a sus pares y a las comunidades en la prevención de esta clase de violencia contra mujeres y niñas”.
Archivo Nujeres y Géneros
El Archivo Mujeres y Géneros (AMyG) del Archivo Nacional conserva impresos y documentos de algunos de los movimientos feministas surgidos en Chile, en los siglos XX y XXI, a través de los cuales las mujeres canalizaron la lucha por sus derechos y los temas que las afectaban, entre ellos la discriminación y violencia.
Entre la documentación que conserva el AMyG se encuentran una serie de publicaciones periódicas que produjeron diversas organizaciones feministas y de mujeres durante la dictadura cívico-militar en Chile, especialmente durante la década de 1980: Palomita (Las Domitilas), Furia (Federación de Mujeres Socialistas), Boletina chilena (MEMCH 83'), Boletín La Morada (Casa de la Mujer La Morada) y Vamos mujer (Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer, CODEM).
Estos boletines dan cuenta de la diversidad del movimiento de mujeres de los años 80, el cual estuvo compuesto por mujeres pobladoras, profesionales, organizaciones feministas autónomas y organizaciones cercanas a partidos y movimientos políticos. Sin embargo, las autoras no solo escriben sobre los conflictos políticos y sociales de la época, sino también de sus propias problemáticas, como la sexualidad, los hijos, la salud, el acceso al trabajo y la violencia que sufren.
A continuación, presentamos una selección de imágenes de distintas publicaciones en las que se abordan el tema de la violencia contra las mujeres, y además se adjuntan los números completos en PDF.
Galería
Recursos adicionales
- PUBLICACIÓN FURIA N° 3, MARZO 1982. ARCHIVOS MUJERES Y GÉNEROS. (PDF 11.47 MB)
- BOLETINA CHILENA N° 11. ABRIL, MAYO Y JUNIO DE 1986. PUBLICACIÓN DEL MEMCH. ARCHIVO DE MUJERES Y GÉNEROS. (PDF 2.86 MB)
- BOLETINA CHILENA N° 13, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 1986. PUBLICACIÓN DEL MEMCH. ARCHIVO DE MUJERES Y GÉNEROS. (PDF 7.11 MB)
- PALOMITA N° 8, ÓRGANO OFICIAL DEL GRUPO "DOMITILAS". ARCHIVO DE MUJERES Y GÉNEROS. (PDF 1.72 MB)
- VAMOS MUJER, ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER (CODEM), JUNIO DE 1982. PUBLICACIÓN DEL MEMCH. ARC (PDF 2.12 MB)
- DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, 0NU, 1993, (PDF 369.41 KB)