Pasar al contenido principal

Archivos Mujeres y Géneros

Panfleto que invita a una concentración de mujeres en 1935.

Quiénes somos

Quiénes somos

El Archivo de Mujeres y Géneros reúne un conjunto de documentos en el Archivo Nacional (AN) destinada a proteger y poner en valor el patrimonio documental y las producciones culturales que dan cuenta de la cotidianidad de las mujeres, sus luchas históricas en la búsqueda de la igualdad de derechos y de las construcciones de género, diversidades y disidencias sexo-afectivas y sus reivindicaciones sociopolíticas en Chile.

Su propósito es reunir, conservar, investigar y dar acceso público a la documentación. Esta documentación da cuenta de los diferentes roles desempeñados por las mujeres en las esferas públicas y privadas, así como de las transformaciones y continuidades en las formas de representación del género y orientaciones sexuales.

En la actualidad, el archivo está conformado por 24 fondos documentales donde se puede repasar la historia y memoria del movimiento feminista y de las diversidades sexuales, principalmente desde cuatro macro temáticas, estas son:

  • Movimientos feministas de Chile y Latinoamérica.
  • Cuerpos, identidades, violencia de género, derechos humanos y trabajo durante el Siglo XX en Chile.
  • Múltiples identidades y formas de ser mujer durante el siglo XX en la sociedad chilena.
  • Construcciones de género, diversidades, disidencias sexo-afectivas y sus reivindicaciones sociopolíticas en Chile.

Historia

El origen del Archivo de Mujeres y Géneros se remonta al año 2011, a partir del Programa Equidad de Género - Patrimonio y Género, creado, en 2002, por la ex Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (ex DIBAM), hoy Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), como una contribución para la superación de las inequidades y de todas las formas de discriminación de género simbólicas y materiales.

La preocupación por pensar y transformar la relación entre las mujeres, el género y lo que se considera patrimonial animó a profesionales de distintas instituciones. El Archivo Nacional Histórico tomó este desafío, y con el apoyo del Programa de Equidad de Género, comenzó a trabajar para revertir la invisibilidad histórica de las mujeres y las comunidades LGBTIQ+ en el ámbito archivístico.

En la actualidad el Archivo Mujeres y Géneros se encuentra en Miraflores 50, Santiago Centro, encargándose de difundir al público los contenidos de los fondos archivísticos y dar acceso a su invaluable acervo.

Equipo

Encargada del Archivo de Mujeres y Géneros:

Marcela Morales Llana

marcela.morales@archivonacional.gob.cl

Investigadora

Yocelyn Valdebenito Carrasco

yocelyn.valdebenito@archivonacional.gob.cl

Encargada de procesos técnicos

Surimana Pérez

surimana.perez@archivonacional.gob.cl