Pasar al contenido principal

Llamado a compartir música y testimonios sobre música en prisión política durante la dictadura

Llamado a compartir música y testimonios sobre música en prisión política durante la dictadura

Publicado el 08/04/2025
Cuadro de hombre tocando acordeón.
Retrato de Manuel Flores, campo de prisioneraos de Chacabuco. Acuarela de Francisco Aedo. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
"Cantos Cautivos" es una plataforma digital que compila testimonios de experiencias musicales en recintos de detención política y tortura, y desde julio pasará a formar parte del Archivo Nacional de la Memoria, alojado en el Archivo Nacional.

Para muchos presos políticos, escribir, tocar o escuchar música eran formas de registrar, recordar, olvidar o trascender experiencias difíciles. La música les ayudaba a mantener un sentido de normalidad, era un medio para preservar la dignidad y esperanza, distraerse y comunicarse con otros reclusos y el mundo exterior. El sistema represor también utilizó la música en conexión con tortura y otros tipos de trato cruel, inhumano y degradante, como forma de dominación y adoctrinamiento.

El proyecto Cantos Cautivos (www.cantoscautivos.org)  es una plataforma digital que compila testimonios de experiencias musicales en recintos de detención política y tortura, y en conjunto con el Archivo Nacional (AN) realizan un llamado a compartir nuevas memorias, que pueden ser enviadas hasta 30 junio de 2025.

A partir de julio 2025, Cantos Cautivos dejará de recibir testimonios y pasará a formar parte del Archivo Nacional de la Memoria, alojado en el AN. El proyecto nació, en 2015, a cargo de Katia Chornik, editora general, con el objetivo de contribuir a la memoria histórica de la dictadura y debates sobre derechos humanos en otros contextos históricos y geográficos. Contó con el apoyo financiero de la Leverhulme Trust (Reino Unido). del Consejo Nacional de las Culturas y las Artes y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Actualmente, el sitio web reúne 161 testimonios –de 12 regiones de Chile– sobre experiencias de escribir, tocar, cantar y escuchar música.

La convocatoria es a compartir nuevas memorias sobre música en prisión política durante la dictadura que sean fruto de:

  • Experiencias vividas por presos políticos.
  • Experiencias transmitidas a sus descendientes.
  • Experiencias de quienes vivían en la cercanía de centros de detención.
  • Experiencias de otras personas que tengan información sobre música en prisión política.

Existe especial interés en recibir testimonios de experiencias vividas en recintos de las regiones de Atacama, Ñuble, Los Lagos y Aysén, dado que a la fecha, el proyecto no cuenta con materiales relacionados con estas regiones.

Las personas interesadas en colaborar con el proyecto pueden enviar sus testimonios directamente a través de la página https://www.cantoscautivos.org/es/collaboration.php o el correo contact@cantoscautivos.org