
Los dirigentes de la Cooperativa “COPOSTEL” fueron: Héctor Torres, presidente y Sergio Guzmán, secretario. Hitos destacados de la organización son:
4 de diciembre de 1964, se autoriza: “La existencia legal de la Cooperativa de Viviendas y Servicios Habitacionales “COPOSTEL Limitada”.
2 de julio de 1966: “El Ministerio de Tierras y Bienes Nacionales entrega a título gratuito los terrenos para construir las viviendas”.
9 de enero de 1967: “Los dirigentes de COPOSTEL hacen entrega de los terrenos para la construcción de sus viviendas a manos de la empresa constructora Razmilic y Cía”.
Finalmente, fueron construidas un total de 40 viviendas para los socios de “COPOSTEL”

Nació en Iquique el 10 de abril del año 1928, se inició laboralmente a los 15 años de edad, trabajando a honorem en las oficinas de Correos y Telégrafos de la comuna de Pozo Almonte. Al cumplir la edad para ocupar cargos públicos es contratado como mensajero de Telégrafos del Estado, en la ciudad de Iquique.
Durante su carrera asumió diversos cargos de responsabilidad en Correos de Chile, cumpliendo además el rol de actuario de los sumarios internos de la zona norte del país.
En los años 60 es elegido como dirigente gremial de la Asociación Postal Telegráfica de Chile, filial Iquique.
Fue presidente de COPOSTEL de Iquique desde el año 1964, fecha en que se crea la cooperativa de viviendas para los funcionarios de Correos y Telégrafos de la zona. La obras se iniciaron en enero de 1967 en el loteo de Playa Brava, siendo entregada las casas a sus propietarios en 1968.
Héctor Torres Jordán (1928 - 2011)

Luis Alberto Chamorro nació en Iquique el 25 de octubre de 1926. Perteneció a la Cooperativa de Vivienda de Carabineros en el sector de Playa Brava.
Don Luis trabajó en la pesca artesanal de albacora, junto a su padre. Posteriormente, durante su juventud, ejerció en la Empresa de Ferrocarriles del Estado, en la que formó parte de la Cooperativa de Carabineros, asociada a la empresa ferroviaria.
A través de la cooperativa, junto a su familia pudo cumplir el sueño de la casa propia. Además, las cooperativas realizaban préstamos, tenían tienda de alimentos y ropa a la cual sus adherentes podían acceder.
Para mejorar su situación económica, aprendió el oficio de la alfarería y zapatería, forjó su taller muy cerca de las dependencias de la Universidad Arturo Prat, el sector que era su hogar. Tenía muy buenos recuerdos de su clientela, mayormente personal de la universidad, entre administrativos, profesores, rectores y ex compañeros del ferrocarril. Desde el año 1980 hasta su fallecimiento, en 2018, no dejó de ejercer el oficio de zapatero.
Luis Alberto Chamorro Gallardo (1926 – 2018).

Nació en Iquique, propietario del quiosco “El Carolo”, ubicado a un costado de la Universidad Arturo Prat (UNAP), en calle Manuel Plaza. Su clientela han sido generaciones de estudiantes de la casa de estudios y habitantes del sector.
La historia del apodo de don Luis, “Carolo”, nace a partir de la amistad con un estudiante de la UNAP, Claudio Ilaja, cliente de su quiosco, que en cada visita a la hora del desayuno se servía un palta mayo y llegaba acompañado de amigas, muchas de ellas llamadas Carolina, situación que llamo la atención de don Luis, surgiendo bromas entre él y Claudio. Su madre, quien era la primera propietaria del local, le propuso “¿por qué no cambiamos los nombres de los sándwich?”.
Actualmente, el sándwich más vendido – el churrasco-mayo– es nombrado “Carolo”, un pan de marraqueta grande y tostado.
Luis Edmundo Acuña Villalobos.

Propietaria de almacén “Los Gemelos”, ubicado en la calle Avenida Playa Brava esquina Victor Garrido, del barrio de la Cooperativa El Riel.
Este negocio, funciona desde el año 1971, y era propiedad de su madre. En tanto, su padre fue un trabajador del ferrocarril, quien cumplió la labor de maquinista.
En el barrio –Entre 1985 y 1987– la junta vecinal Orden y Patria N° 29 tuvo una organización con una amplia participación de los vecinos, logrando mejoras de la infraestructura, como de las veredas, cancha de basquetbol, etc.
La señora Malvina recuerda especialmente a Alicia Tapia, quien fuera presidenta de la junta directiva Orden y Patria N° 29.
Malvina Soledad Olea











